TRADICIONES Y COSTUMBRES 3
Puebla es un lugar con grandes tradiciones que incluyen celebraciones llenas de cultura durante todo el año y que no te debes perder, es por eso que te compartimos una lista de las 10 que consideramos que debes vivir y por supuesto nos ayudas mucho proponiendo las los que te gusta lo que faltaba en los comentarios:
– Temporada de Chiles en Nogada: Quizás el mejor platillo de Puebla, ese que solo aparece durante la temporada que inicia a mediados de julio y termina en septiembre, una gran tradición que se origina gracias a las monjas agustinas en el convento de Santa Clara y que año tras año se preparan en nuestro estado mostrando gran colorido en el plato con los colores más característicos de México y con gran complejidad en la preparación, sin duda debes probarlo.
Los 5 Mandamientos De Los Chiles En Nogada:
Actualmente existen variaciones de la receta original, sin embargo, para que un Chile en Nogada sea considerado como tal, debe poseer las características inamovibles que hacen a este platillo uno de los más tradicionales:
Los chiles originales, miden 25 centímetros de largo.
Las frutas para el relleno deben ser de temporada y criollas.
El relleno debe prepararse con carne picada finamente (no molida) de res y cerdo, con jitomate molido.
El chile debe ir capeado (con tres huevos para no perder la consistencia al freirse).
La nogada se prepara con nuez de castilla y se le debe agregar un poco de jerez para reforzar el dulzor.
EL CARNAVAL DE HUEJOTZINGO
El poblado de Huejotzingo se viste de colores, sonidos y olores para celebrar con una gran muestra de danzantes agrupados en comparsas o batallones originarios de cada uno de los barrios de la ciudad. Desfilan a través de las calles principales luciendo impresionantes trajes que los mismos participantes elaboran de manera artesanal, la algarabía se acrecienta con la interpretación de 3 de los sucesos más importantes para su comunidad: la batalla del 5 de mayo, la historia del bandolero Agustín Lorenzo y el relato de la primera boda indígena de la región. Se pueden degustar platillos y bebidas típicas en una muestra gastronómica y artesanal.
México tiene un gran legado prehispánico, el cual nos invita a revivir algunas de las prácticas más importantes para nuestros antepasados, tal como pasa en Puebla en la celebración del:
EQUINOCCIO DE PRIMAVERA EN CHOLULA
A mediados del mes de marzo en el inicio de la primavera, en el día en el que el tiempo corre más lento, una de las zonas arqueológicas más visitadas del estado, sede de la pirámide más grande de Mesoamérica es punto de reunión para un gran número de personas que llegan a recibir parte de la energía que desborda debido a el suceso astronómico, donde también se contemplan danzas y rituales prehispánicas y da oportunidad a visitar uno de los pueblos mágicos de nuestro país.
Comentarios
Publicar un comentario